![]() |
INICIO | CONOCE | PERSONALIZA | SOLUCIONA |
---|---|---|---|---|
RE: ¿CÓMO INCLUIR NUEVOS DICCIONARIOS EN KOBO? por Jotam |
Finalmente he conseguido hacer el diccionario sin errores, o al menos que el script no muestre una salida con errores.
Para llevarlo a cabo he necesitado hacer: - Conseguir MARISA: Matching Algorithm with Recursively Implemented StorAge (http://code.google.com/p/marisa-trie/) que es el algoritmo que permite leer y crear los diccionarios kobo. Pero en una versión compilada para windows. Se puede conseguir de http://www.mobileread.com/forums/attachment.php?attachmentid=96659&d=1353620060) O desde su hilo en mobileread (http://www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=196925 ) - Editar el archivo penelope.py (si usamos Phyton 2) o penelope3.py (si usamos Python 3) cambiando los valores de las variables MARISA_BUILD_PATH y MARISA_REVERSE_LOOKUP_PATH. Os muestro como lo tengo yo para que sirva de ejemplo: Código:
- Y dictzip que he recogido de la aplicación DictUI . El archivo a descargar es dictui-0.1.0-bin.7z. De ese archivo he extraído a la carpeta de penelope, el ejecutable "dictzip.exe" (y le he añadido las librerías "cygwin1.dll" y "cygz.dll" por si fueran necesarias). Si no tiene dictzip, lo deja decomprimido.
Pues bien una vez con todo eso, en la carpeta que tengamos el penelope, copiamos también el archivo del diccionario a convertir. En mi caso el miniDRAE de Norishen, un diccionario stardict con tres archivos: drae.dict. drae.ifo y drae.idx Abro un terminal (cmd) y ejecuto la siguiente instrucción: penelope.py -p drae -f es -t es --output-kobo siguiendo la ayuda de la web tenemos lo que es cada argumento: Cita Iniciado por http://www.albertopettarin.it/penelope.html
Bueno, que dejo los archivos convertidos para que quien lo desee, pueda verlo, probarlo o lo que sea: miniDRAEbyNorishen4Kobo PD: Es muy curioso el encabezamiento del que creo es el índice del diccionario (archivo words): pone exactamente "We love Marisa". Curioso. |